Mujeres arriba: ¡Fanáticas de Internet!
- Adriana Delgado Ruiz
- 11 dic 2017
- 2 Min. de lectura

9 Septiembre, 2011.- Los planteamientos que todavía cuestionaban el poder de la Internet quedaron atrás con la reciente revolución democratizadora en el mundo árabe. ¿Por qué hablar del poder de la Red y de las mujeres? Vayamos a un caso más cercano. Hace apenas 12 años, el PRI lanzó un website que se llamaba "Encontrar el amor en el PRI", espacio en el cual militantes (hombres o mujeres) interactuaban sobre temas de política pública y expresaban sus opiniones y propuestas.
Pero resulta que, entonces, los viejos cuadros del PRI cuestionaron la medida. Sin embargo, seguramente su postura habría sido muy diferente si hubiesen imaginado lo que sería Facebook a la vuelta de poco más de una década, pues se trataba de una innovadora estrategia para elevar el ánimo del partido, Cuando inició el sitio, la sorpresa fue que las más abiertas a interactuar eran las mujeres, quienes terminaron siendo las que cuestionaban, proponían y alzaban la voz; hoy la mujer es quien manda en esta actividad. Por ejemplo, en el Departamento de Barra de Opinión de Tv Azteca, a las mujeres les corresponde realizar la labor de productoras de contenidos, además señalan, con críticas informadas, los temas a tratar en la pantalla, o las características que deben poseer los invitados. Incluso, el target muestra que nuestras principales seguidoras (share) son mujeres cuyas edades oscilan entre los 25 y 45 años. Porque las mujeres de todas las clases sociales y gustos decididos, cuestionan e intercambian cada vez más puntos de vista de la política. Esto demuestra que las profesiones que se suponía eran para varones, no existen más.
Es decir, quedó muy atrás la (absurda) idea de que los hombres poseen el monopolio de inteligencia, pragmatismo, disciplina o ecuanimidad. Creo que en este punto se vale exponer que mi hija, Karla, es ingeniera en mecatrónica, carrera que hasta hace no mucho se hubiera visto como "para hombres". Hoy, las mujeres utilizan la tecnología para llevar sus finanzas, sus notas y calendarios. Incluso, desde su casa, y a través de Internet, piden la despensa, la comida, los productos de farmacia, consultan acerca de una medicina o buscan ayuda psicológica sobre un tema que las aqueje. De hecho, la reconocida firma Pew Internet & American Life Project señala que 52% de los internautas que realizaron transacciones electrónicas en la Red durante el año pasado fueron ¡mujeres! El caso es que los jóvenes de entre 15 y 20 años nacieron en la Era Digital o de Internet. Por lo tanto, tienen otra visión de las oportunidades de la información inmediata, pues hasta se enamoran y desenamoran por esa vía. De cualquier manera las mujeres somos, por mucho, una parte vital de esa empresa humana que se denomina "familia", somos esenciales en el análisis de los productos y servicios que requerimos y, sobre todo, conocemos los mecanismos que nos ayudarán a encontrar los de mejor calidad a precio accesible.
"La autora es directora de la Barra de Opinión de Tv Azteca"