top of page
Buscar

El tema es la seguridad

  • Foto del escritor: Adriana Delgado Ruiz
    Adriana Delgado Ruiz
  • 4 jun 2018
  • 2 Min. de lectura
Llegó la hora de que nos expliquen los qué, los cómo y los cuándo, siendo realistas y responsables

Las mujeres decidimos el voto. ¿Alguien tiene duda de ello? Lo que nos importa y nos tiene muy preocupadas es la inseguridad. La angustia de no saber si cada tarde o noche nuestros hijos regresarán a casa y los peligros que enfrentan en las calles.


Nadie siente más a un hijo que una madre. La desintegración del núcleo familiar es el origen de la descomposición de toda la sociedad.


¿Qué hay en las calles? Nada más en los primeros 4 meses de este 2018 hubo 13 mil 994 homicidios en el país, contando únicamente los registrados en carpetas de investigación, incluyendo 258 feminicidios.

También 324 secuestros, 12 mil 95 delitos contra la libertad y la seguridad sexual, 234 mil 192 robos de diversos tipos, y podría continuar hasta llenar todo este espacio con números tan ciertos como terribles.

El homicidio es un delito que muestra los niveles de violencia en distintas regiones golpeadas por el crimen organizado y la descomposición social.


En Yucatán, donde hubo menos asesinatos, se registraron 34. Donde hubo más, Guanajuato, sumaron 1,349. ¿Que la diferencia tiene que ver con la densidad poblacional? Veámoslo desde un punto de vista equitativo.


Hablando de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, en Yucatán son 0.68 y en Guanajuato 12.90. Pero visto así, en Colima son 26.72; en Baja California, 22.95 y en Guerrero, 21.24, de acuerdo con los números del propio Sistema Nacional de Seguridad Pública. Problemas serios que nos aquejan ahora mismo y frente a los que no vemos planes claros.


Cada región tiene problemas distintos y las golpean criminales que disputan territorios para el narcotráfico, roban ductos de combustible, asaltan ferrocarriles, cobran derecho de piso a los comercios legales, roban a plena luz del día y corrompen autoridades.


Los aspirantes al poder coinciden en que fuego contra fuego no es la receta o al menos no es suficiente. Unos hablan de que la solución es la educación, otros de crear empleos y oportunidades, y para otros más el terminar con la corrupción financiará todas las carencias económicas, sociales y morales de la nación. Ideas que suenan razonables en términos generales y a retórica a la hora del detalle, pero ¿tienen un diagnóstico serio y un plan trazado?


He pasado años viendo cómo hay vaivenes en la economía , ya sea por la mala administración de la riqueza o por la absurda idea de políticos hechos financieros y financieros hechos políticos.


Los planes son sexenales, con visión de poder y de partido, no con perspectiva de crecimiento y desarrollo. La gente no decide su voto en función de la economía más allá de su bolsillo.


Tenemos una obsesión por el tema del dólar aunque la gran mayoría no tiene idea de cómo y porqué se desliza como lo hace, porque no es algo que esté en nuestras carteras cotidianamente.


Vayamos a los temas prioritarios. Llegó la hora de que nos expliquen los qué, seguidos de los cómo y los cuándo, siendo realistas y responsables. El resto sólo son campañas.


Artículo publicado en el Heraldo de México

https://heraldodemexico.com.mx/opinion/adriana-delgado-ruiz-el-tema-es-la-seguridad/



Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2019 by ADRIANA DELGADO. Derechos Reservados

bottom of page