Big data turístico: La apuesta de AMLO
- Adriana Delgado Ruiz
- 10 dic 2018
- 2 Min. de lectura
Big Data Turismo México 2018-2024 es la nueva estrategia que lanzará el secretario de Turismo, Miguel Torruco, el martes 18 de diciembre, para atraer turistas internacionales por medio de la tecnología, tras la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y sus 23 oficinas en el extranjero.
El esfuerzo se suma a la participación en ferias internacionales con patrocinios de la IP y el apoyo de empresarios solidarios para iniciar un movimiento de promoción diferente al hasta esta fecha utilizado por gobiernos anteriores, con muchos manejos que no eran claros y con ejercicios presupuestales y asignaciones de recursos poco transparentes.
Los cinco mil millones anuales que tenía de presupuesto el CPTM se agregarán a la inversión para construir el Tren Maya, que sintoniza con el plan del nuevo gobierno para hacer más atractiva una región del país con alto potencial turístico y con un claro objetivo: integrar el producto, es decir, que un viaje brinde la mayor cantidad de experiencias y facilidades posibles para el disfrute de la estancia en esa región que es única en el mundo en la oferta turística.
Hoy 80 por ciento se distribuyen en sólo cinco destinos: Cancún, Ciudad de México, Playa del Carmen, Los Cabos y Puerto Vallarta, en ese orden de ocupación. En todo el país tenemos 134 plazas con vocación turística, muchas de ellas desperdiciadas, no se diga el potencial de los pueblos mágicos
Un ejemplo: Veracruz, con infinitas atracciones naturales e históricas.
Con menos que eso, los estadounidenses construyen grandes infraestructuras turísticas. Integrar el producto, es el concepto que debemos explotar. Además, necesitamos desarrollar una cultura de atención al visitante, de no abuso, de servicio y de entender que más y mejor turismo significan bienestar y desarrollo para todos, pero principalmente para las comunidades y pequeños empresarios locales. Desterrar el lastre de la violencia y la inseguridad pública, que echa todo a perder. En otras palabras, como lo ha dicho nuestro Presidente, atacar las conductas antisociales.
El aeropuerto internacional más importante del país es fundamental para cualquier estrategia turística. El plan de recompra de bonos del NAIM en Texcoco está en marcha, pero enfrenta, como era de esperarse, algunos obstáculos. ¿Podrían esos instrumentos de deuda terminar en manos de fondos buitre, tal vez de origen chino, que desaten más complicaciones… o que pongan a nuestras autoridades contra la pared en el plano internacional y se ponga en entredicho la seriedad de México como deudor?
Mientras, en otro tema, hay mucho por resolver. ¿Cómo integramos el producto con tres aeropuertos en vez de uno? No es un asunto simple. Se trata de que todos los turistas puedan llegar desde cualquier parte del mundo y hacer la conexión hacia cualquier parte del país con la mayor facilidad. Aún no es claro el plan que presentarán las autoridades y gran parte de la decisión dependerá del resultado de esta recompra de bonos y del canje propuesto a los tenedores actuales.
Muchos retos. Sí, somos la sexta potencia turística mundial en cuanto al número de visitantes, pero también ocupamos el lugar 15 en gasto per cápita y el 40 con respecto al gasto promedio por turista. Mucho trabajo por delante, pero debemos dar un voto de confianza al actual secretario en aras de canalizar los recursos de una manera más eficiente.
Entradas recientes
Ver todoCasi ninguna libertad actual es real si no está soportada con libertad financiera. Aplicar esa visión en los negocios hace que el ideal...
No recibirán ni un solo centavo de financiamiento público ni tienen permitido recibirlo de ningún privado porque así lo dispone el...