top of page
Buscar

Educación de risa

  • Foto del escritor: Adriana Delgado Ruiz
    Adriana Delgado Ruiz
  • 26 feb
  • 3 Min. de lectura

No es una risa graciosa, sino nerviosa, preocupada y por no llorar. La educación en México está tan lejos de formar el pensamiento crítico porque ni siquiera enseña a leer, entender o resolver operaciones básicas. ¿Cómo podemos ser así un país innovador, competitivo y constructor de desarrollo y prosperidad?

El deterioro de la calidad del sistema educativo es notorio desde hace varios sexenios y está documentado incluso con momentos penosamente virales, protagonizados por los propios funcionarios encargados de la educación pública.


En noviembre de 2016, en plena feria del libro, el entonces titular de la SEP, Aurelio Nuño, preguntó a un grupo de alumnos de primaria: “¿ustedes van a ler [sic]?”, a lo que una pequeña de ocho años le respondió: “no se dice ler, se dice leer”. En septiembre de 2022, la Secretaría de Educación Pública era encabezada por Leticia Ramírez, a quien una periodista le preguntó: “¿cómo va a aprender un niño las matemáticas en segundo de primaria que ya esté dentro del nuevo modelo educativo?” Tras un par de segundos de desconcierto, la funcionaria respondió: “no podría contestar eso”.


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tiene claro el gran reto de rezago en calidad que arrastra el sistema educativo. Cuando era la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, sus inicios de semana eran “Lunes por la Educación para la Paz”, visitaba escuelas, atendía peticiones y convivía con los estudiantes.

Una de esas visitas, en octubre de 2019 a la Secundaria Técnica 67, se ha viralizado continuamente porque evidenció la calidad lamentable del proceso de enseñanza-aprendizaje. Siete alumnos leían con ella “El Libro Salvaje”, de Juan Villoro, y uno de ellos no pudo leer en voz alta, sin trastabillar y equivocarse casi en cada palabra, el fragmento “‘¡lo que me faltaba!’, exclamó mi madre, ‘¡un hijo sonámbulo!’”.

En un municipio semiurbano como Jilotepec, Estado de México, un alumno de sexto de primaria no puede construir una oración con sujeto, verbo y predicado, componentes básicos de la gramática.

La prueba PISA más reciente documenta la preocupación: ocupamos el lugar 35 entre 37 países evaluados. 34 de cada 100 estudiantes mexicanos tienen el nivel mínimo de comprensión lectora, dos de cada tres no pueden resolver un problema matemático simple y en cuanto a ciencias estamos en el último lugar de la clasificación.


México es el país de la OCDE que invierte menos en educación por alumno. El presupuesto educativo representa sólo el 3.2 por ciento del PIB, cuanto el estándar internacional es del cuatro al seis por ciento, lo que explica tantas escuelas en condiciones deplorables y sin los servicios necesarios para una educación mínimamente adecuada.

La politización del gremio magisterial abre la puerta a toda clase de deformaciones a la naturaleza de su función educativa y el uso de intereses partidistas y disidencias para evadir la evaluación de su desempeño y la responsabilidad de capacitarse continuamente en habilidades pedagógicas y conocimientos académicos.

Paros de labores, marchas y bloqueos que no dan ejemplo de orden y civismo a sus estudiantes, como los que hará la sección 22 del SNTE en Oaxaca y la Ciudad de México a partir de mañana, jueves.

Poner orden y remontar los rezagos del sistema educativo es fundamental para que México sea un país en el que todos tengamos desarrollo, bienestar y prosperidad.


POR ADRIANA DELGADO RUIZ

@AdriDelgadoRuiz

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Ensamblar libertad y empresa

Casi ninguna libertad actual es real si no está soportada con libertad financiera. Aplicar esa visión en los negocios hace que el ideal...

 
 
 
Los hipócritas 220 mil

No recibirán ni un solo centavo de financiamiento público ni tienen permitido recibirlo de ningún privado porque así lo dispone el...

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2019 by ADRIANA DELGADO. Derechos Reservados

bottom of page